¿Qué preguntas hacer en una feria? 28 preguntas definitivas para garantizar el éxito

¿Qué preguntas hacer en una feria? 28 preguntas definitivas para garantizar el éxito

Comparte:

Muestra de regalos hechos a mano

Está a punto de adentrarse en el bullicioso mundo de las ferias comerciales, donde su stand es su escenario y cada visitante es un cliente potencial. Pero, espere... ¿tiene todas las respuestas? Desde la comprensión de su propuesta única de venta hasta la rica historia de su empresa, desde la estructura de precios hasta los importantísimos tiempos de asistencia e incorporación, ¿está preparado para responder a todas las preguntas posibles que se le puedan plantear? ¿Sabe qué le diferencia de los cientos de expositores que compiten por atraer la atención de los asistentes?

Y oye, cualquiera puede tener un producto que vender, pero ¿las historias? Ahí es donde reside la conexión humana. Sabes cómo transmitir la historia de tu marca de forma que atraiga y resuene entre tus clientes potenciales?

En esta guía en profundidad abordaremos estas cuestiones fundamentales y muchas más. Le guiaremos en la evaluación del coste de exponer y le ayudaremos a medir el rendimiento de la inversión, incluidos los rendimientos no tan evidentes de los objetivos. Le guiaremos a través del proceso de selección de la feria adecuada que se ajuste a sus objetivos empresariales, y compartiremos estrategias sobre cómo amplificar su presencia y atraer a una multitud a su stand.

¿Listo para conquistar el recinto ferial? Siga leyendo... ¡nosotros le ayudamos!

Las preguntas más frecuentes de los visitantes de ferias

¿Qué productos o servicios ofrece su empresa?

El núcleo de su presencia en una feria comercial, sus productos o servicios, debe comunicarse claramente a los asistentes. Desde detallar cómo su oferta resuelve problemas específicos del sector hasta demostrar las características exclusivas de su producto, su exposición y su discurso de ventas deben explicar claramente las ventajas que aportan sus productos o servicios.

Por ejemplo: Estamos especializados en [mencione brevemente su oferta principal, por ejemplo, soluciones de software innovadoras para el sector sanitario]. Nuestro [mencione el producto/servicio clave] ayuda a [mencione el beneficio principal, por ejemplo, agilizar la gestión de pacientes] mediante [explique la funcionalidad principal, por ejemplo, proporcionar una plataforma centralizada para la programación y los registros].

¿Qué le hace único o diferente de sus competidores?

Con tantos expositores compitiendo por captar la atención de los asistentes, es crucial identificar y articular lo que diferencia a su empresa de las demás. ¿Se trata de tecnología punta, un servicio al cliente inigualable o un modelo de precios único? Destacar estos factores diferenciadores puede hacer que su stand destaque entre los demás.

Por ejemplo: Lo que nos diferencia es nuestro [mencione su diferenciador clave, por ejemplo, tecnología propia impulsada por IA] y nuestro compromiso inquebrantable con [mencione un valor clave, por ejemplo, ofrecer una atención al cliente excepcional]. A diferencia de nuestros competidores, nosotros [explique el beneficio directo de su diferenciación, por ejemplo, ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente].

¿Puede compartir la historia de su empresa?

La gente conecta con las historias. Compartir la trayectoria de su empresa puede humanizar su marca y crear una buena relación con los asistentes. Recuerde ser auténtico y cercano: esto aumenta la confianza y desarrolla relaciones comerciales duraderas.

Por ejemplo: Nuestra empresa fue fundada en [mencione el año o una breve historia del origen, por ejemplo, 2010 por un equipo de ingenieros apasionados por la sostenibilidad] con la visión de [exponga la misión o el objetivo inicial de su empresa, por ejemplo, revolucionar el sector energético con soluciones ecológicas]. Hemos crecido gracias a [mencione un logro clave o una fuerza impulsora, por ejemplo, centrarse constantemente en la innovación y establecer relaciones sólidas con los clientes].

¿Cuánto tiempo lleva en el mercado?

Cuanto más tiempo lleves en el negocio, más experiencia y estabilidad tendrás, y eso es atractivo para los clientes potenciales. Sin embargo, si es una empresa emergente, destaque sus soluciones de vanguardia y el enfoque novedoso que aporta al sector.

Por ejemplo: Llevamos con orgullo sirviendo al sector desde hace [mencione el número] años. Esta longevidad demuestra nuestra experiencia, estabilidad y profundo conocimiento de [mencione su sector o las necesidades de sus clientes, por ejemplo, la evolución de los retos en el ámbito de la tecnología financiera].

¿Trabaja con alguna organización o asociación similar a la mía?

Trabajar con organizaciones similares puede ser una prueba de sus capacidades. No dude en mencionarlo: puede aumentar al instante su credibilidad ante posibles clientes potenciales.

Por ejemplo: Sí, hemos establecido colaboraciones exitosas con organizaciones como [mencione algunos ejemplos o tipos de organizaciones similares, por ejemplo, hospitales e instituciones de investigación líderes]. Estas colaboraciones ponen de relieve nuestra capacidad para [mencione una capacidad o ventaja relevante, por ejemplo, ofrecer soluciones a medida que satisfagan las necesidades específicas de organizaciones complejas].

¿Cuál es la estructura de precios de su producto y es transparente?

La transparencia en los precios genera confianza. Si los clientes potenciales saben exactamente lo que van a recibir y lo que les va a costar, es más probable que consideren su producto o servicio.

Por ejemplo: Nuestra estructura de precios se basa en [explique brevemente su modelo, por ejemplo, un modelo de suscripción por niveles basado en el uso y las funciones]. Creemos en la transparencia total y ofrecemos un desglose claro de todos los costes, para que entiendas el valor que recibes en cada nivel.

¿Qué otros productos o servicios ofrece además del principal?

Presentar otros productos o servicios además de su oferta principal puede dar una imagen más completa de su empresa. Demuestra a los clientes potenciales que tiene soluciones diversas y que puede satisfacer necesidades más amplias. Destaque cómo estas ofertas adicionales complementan su producto o servicio principal.

Por ejemplo: Además de nuestro principal [mencione el producto/servicio principal, p. ej., software de contabilidad en la nube], también ofrecemos [mencione los productos/servicios complementarios, p. ej., soporte dedicado a la incorporación, módulos analíticos avanzados y servicios de integración]. Estas ofertas están diseñadas para ofrecer una solución integral que satisfaga las necesidades más amplias de nuestros clientes.

¿Qué tipo de formación ofrece a los usuarios de su producto o software?

La formación refuerza el valor y la facilidad de uso de sus productos o servicios. Ya se trate de tutoriales virtuales, formación in situ, manuales de usuario o comunidades de asistencia, demuestre a los asistentes que ofrece una formación completa y asistencia continua. Asegurar a los clientes potenciales su compromiso con su éxito puede ser un gran argumento de venta.

Por ejemplo: Ofrecemos programas de formación completos para garantizar que nuestros usuarios puedan aprovechar al máximo las ventajas de nuestro [mencione el producto/software, por ejemplo, la plataforma de automatización de marketing]. Esto incluye [mencione los tipos de formación, por ejemplo, tutoriales interactivos en línea, seminarios web en directo y sesiones de formación personalizadas in situ] junto con documentación detallada para el usuario.

¿Pueden integrarse los sistemas existentes en su producto o software?

La facilidad de integración suele ser un factor decisivo para los clientes potenciales, sobre todo en los sectores con mucha tecnología. ¿Puede su producto interactuar con el software o los sistemas que utilizan actualmente? En caso afirmativo, asegúrese de destacarlo. Demostrar que tu producto puede integrarse perfectamente en su flujo de trabajo actual puede hacerte ganar unos valiosos puntos.

Por ejemplo: Sí, nuestro [mencione el producto/software, por ejemplo, sistema CRM] está diseñado para integrarse sin problemas con muchos sistemas existentes, incluidos [mencione integraciones o tipos de sistemas comunes, por ejemplo, plataformas populares de marketing por correo electrónico y software de contabilidad]. Entendemos la importancia de un flujo de trabajo fluido y nos esforzamos para que la integración sea lo más sencilla posible para nuestros usuarios.

¿Cuál es su horario de asistencia y cómo es su estructura de atención al cliente?

Un buen servicio de atención al cliente es la columna vertebral del éxito de cualquier empresa. Demuestre su compromiso de ayudar a los clientes explicando su estructura de asistencia: ¿ofrece asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, o un horario específico? ¿Los clientes se ponen en contacto con un centro de llamadas o tienen un representante asignado?

Por ejemplo: Nuestro equipo de atención al cliente está disponible [mencione el horario de atención, por ejemplo, 24 horas al día, 7 días a la semana por correo electrónico y teléfono, con chat en directo durante el horario laboral]. Proporcionamos asistencia a través de [mencione los canales de asistencia, por ejemplo, un portal de asistencia dedicado, el correo electrónico y una línea de teléfono gratuita], y se pondrá en contacto con un [mencione la estructura de asistencia, por ejemplo, un especialista de asistencia con conocimientos que pueda atender sus necesidades específicas].

¿Cuál es el tiempo medio de incorporación de su producto o software?

Los procesos de incorporación largos pueden desanimar a los clientes potenciales. Si su producto está diseñado para una rápida incorporación, hágalo saber. Demuestre a sus clientes potenciales que empezar a utilizar su producto o software no les va a llevar mucho tiempo.

Por ejemplo: Nuestro proceso de incorporación está diseñado para ser eficiente y fácil de usar, y suele durar alrededor de [mencione el plazo medio, por ejemplo, de una a dos semanas, en función de la complejidad de su implantación]. Ofrecemos pasos guiados, recursos completos y asistencia especializada para garantizar un inicio rápido y sin problemas con nuestro [mencione el producto/software, por ejemplo, la herramienta de gestión de proyectos].

No exponga en una feria hasta haber respondido a estas preguntas

lista de control para ferias

¿Cuánto cuesta exponer en una feria?

Los costes de exponer en una feria comercial pueden variar significativamente en función de múltiples elementos. En primer lugar, están los costes directos: el alquiler del espacio del stand, diseño y montaje del standLos gastos de viaje y alojamiento del personal, los gastos de envío del material de exposición y el coste de los artículos promocionales, por citar algunos.

Luego están los costes indirectos: la pérdida de productividad por estar los empleados fuera de la oficina, el coste de las actividades de seguimiento o los posibles gastos adicionales relacionados con el evento, como la conexión Wi-Fi o la electricidad en el recinto ferial. También puede tener que considerar el coste de formar a su personal para el evento.

Aunque las ferias comerciales pueden representar una inversión considerable, también es importante tener en cuenta los beneficios potenciales. Estos eventos pueden ofrecer una exposición masiva, la participación directa de los clientes y valiosas oportunidades para establecer contactos, lo que a menudo se traduce en nuevos contactos, asociaciones y ventas.

¿Podemos esperar un sólido retorno de la inversión (ROI) o de los objetivos (ROO) de esta feria?

No todos los beneficios se miden en dólares y céntimos. Además del ROI convencional, también puede considerar su ROO, es decir, en qué medida la participación en la feria le ayudará a alcanzar sus objetivos específicos. Estos pueden ser intangibles o cualitativos, como aumentar la notoriedad de la marca, lanzar un nuevo producto, realizar estudios de mercado, fomentar las relaciones o incluso observar a los competidores.

Mientras que el cálculo del ROI en términos monetarios es bastante sencillo, el ROO puede ser un poco más difícil de calibrar. Para ello, es necesario definir cuidadosamente los objetivos antes de la feria y, a continuación, evaluar el éxito del evento en el cumplimiento de dichos objetivos.

¿Cuáles son nuestros objetivos específicos para esta feria?

Ah, los objetivos: el faro que guía su viaje a la feria. Los objetivos pueden ser variados y numerosos. Una pista: intente que sean S.M.A.R.T (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound).

Puede que su objetivo sea reunir un determinado número de clientes potenciales de calidad, conseguir un número determinado de seguidores en las redes sociales o tal vez establecer un objetivo para el número de demostraciones de productos realizadas durante el evento. Tal vez su objetivo sea establecer relaciones fructíferas con posibles socios comerciales o recabar información y comentarios valiosos de las interacciones cara a cara con los clientes. Contar con objetivos claros y bien definidos le ayudará a orientar sus estrategias y actividades en la feria y a medir su éxito a posteriori.

¿Cuál es nuestro presupuesto para exponer en ferias?

Participar en una feria comercial es una inversión importante y requiere un cuidadoso ejercicio de presupuestación. El presupuesto no sólo debe incorporar los costes directos, como las cuotas de inscripción, el montaje del stand, los viajes y el alojamiento, sino también los indirectos, como la formación del personal para el evento o las horas de trabajo perdidas.

Recuerde también reservar fondos para gastos imprevistos: puede que tenga que alquilar equipos, contratar a un traductor o incluso reponer material de exposición perdido o dañado. Una categoría de "gastos varios" en su presupuesto puede ayudarle a no verse sorprendido por gastos de última hora.

¿Cómo ahorrar dinero en su presupuesto para ferias?

Hay varias formas de ahorrar en su presupuesto para ferias. Aproveche las ventajas de la inscripción anticipada y la reserva de espacio para posibles descuentos. Considere la posibilidad de colocar estratégicamente un stand más pequeño o de compartir espacio. Opte por sistemas de stands modulares versátiles y rentables. Utilice las habilidades de su equipo para el diseño básico y el montaje a fin de reducir la subcontratación. Elija obsequios impactantes pero económicos que los asistentes encuentren útiles. Negocie con los proveedores para obtener mejores precios y servicios combinados. Optimice el embalaje y el envío para minimizar los costes de transporte. Por último, busque y utilice activamente los recursos gratuitos que ofrecen los organizadores de la feria.

¿Es esta feria ideal para los objetivos de nuestra empresa u organización?

Elegir la feria adecuada puede marcar la diferencia. Para ello, deberá tener en cuenta varios factores. ¿Coincide la feria con su segmento de mercado y su público objetivo? ¿Puede ayudarle a alcanzar sus objetivos comerciales y de marketing específicos? ¿Tiene un historial de atracción de asistentes de calidad que pertenezcan a su grupo demográfico objetivo?

Investigar versiones anteriores de la feria, ponerse en contacto con antiguos asistentes o expositores, o incluso ponerse en contacto con los organizadores de la feria, puede aportar información valiosa. Recuerde que no se trata solo de elegir la feria más grande o la más famosa, sino de encontrar la que mejor se adapte a sus objetivos.

¿Cómo ayudarán los organizadores a los expositores?

Los organizadores de ferias pueden desempeñar un papel importante en su éxito. ¿Crean oportunidades para establecer contactos? ¿Promocionan a los expositores en los prolegómenos de la feria u ofrecen oportunidades para dar charlas patrocinadas? ¿Ofrecen servicios de apoyo a un precio razonable, como logística in situ o asistencia en marketing?

Saber qué ayudas tiene a su disposición puede permitirle planificar con más eficacia, aprovechar lo que se le ofrece y, potencialmente, incluso ahorrar costes.

¿Puede facilitarnos un plano de la feria de años anteriores y una lista de asistentes antes de la feria?

Estos documentos contienen una gran cantidad de información. Los planos de los años anteriores pueden ayudarle a comprender la distribución del certamen, las zonas de mayor afluencia y los mejores lugares para colocar su stand.

Una lista de asistentes, por otra parte, es como una bola de cristal: le permite ver con quién puede encontrarse en el evento. ¿Está su clientela objetivo en la lista? ¿Y expertos del sector, personas influyentes, socios potenciales o incluso competidores? Este conocimiento le permite personalizar su mensaje, adaptar la exposición de sus productos y formar a su personal para que gestione eficazmente las interacciones en el evento.

¿Existen oportunidades para intervenir como orador o patrocinador en la feria?

Desde pronunciar un discurso de apertura hasta patrocinar una pausa para el café, estas actividades pueden dar un sólido impulso a la visibilidad de su marca. Los discursos le posicionan como líder del sector, mientras que los patrocinios no sólo aumentan la exposición de la marca, sino que también demuestran el apoyo a su sector o comunidad. Póngase en contacto con los organizadores del evento para explorar las oportunidades disponibles.

¿Debemos alquilar un stand o contratar a una empresa de exposiciones para que diseñe un stand a medida?

Esta decisión suele depender de su presupuesto, la frecuencia de las ferias a las que asiste y la importancia del diseño del stand para su estrategia de exposición. El alquiler es una opción rentable, sobre todo si asiste a ferias con poca frecuencia o considera suficientes los tamaños y diseños de stand estándar. Pero si desea mostrar la singularidad de su marca a través de un stand cabina personalizada Si su diseño se ajusta mejor a su estrategia, contratar a una empresa de exposiciones puede proporcionar ese factor sorpresa y atraer potencialmente a más visitantes.

¿Cómo podemos crear un stand visualmente atractivo que muestre nuestros productos y nuestra marca?

Su stand es su valla publicitaria en una feria comercial. Para que destaque de forma atractiva, mantenga la armonía con la identidad de su marca. Utilice colores, diseños y elementos multimedia que encajen con la imagen y los valores de su marca. Centre su exposición en productos o servicios clave, pero tenga cuidado con la saturación. Los elementos interactivos pueden despertar el interés de los asistentes: piense en presentaciones digitales, juegos divertidos o pruebas prácticas de productos. Recuerde que su objetivo es crear una experiencia memorable para los visitantes.

¿Cuál es el mejor lugar para nuestro stand en la Feria de muestras?

La ubicación del stand puede influir considerablemente en la afluencia de público. Asegurarse un lugar cerca de las entradas, los mostradores de comida, los baños o las salas de reuniones suele garantizar una mayor visibilidad. Por otra parte, si sus principales competidores también participan en la feria, instalarse cerca de ellos podría permitirle atraer a parte de su público. Los planos anteriores o los consejos de los organizadores pueden ser útiles.

¿Qué tácticas de marketing previas a la feria debemos tener en cuenta?

El marketing previo a la feria es esencial para crear expectación entre los visitantes potenciales. Puede incluir el envío de correo directo, publicaciones en redes sociales, la difusión de un boletín informativo o la publicación de anuncios, y debe destacar razones de peso para que los asistentes visiten su stand: lanzamiento de un producto innovador, regalos interesantes, participación en un evento de entretenimiento en su stand, etc.

¿Qué llevar al stand de una feria?

Para que su stand tenga éxito, asegúrese de que dispone de los materiales de marketing esenciales, como folletos de alta calidad, tarjetas de visita y documentación de la empresa. No olvide los elementos esenciales para la instalación y exposición del stand, como telones de fondo con la marca, expositores de productos e iluminación adecuada. Lleve la tecnología y los equipos necesarios, como ordenadores portátiles, tabletas y dispositivos de pago. Priorice la comodidad del personal con elementos como un suelo cómodo, agua y tentempiés. Por último, no olvide artículos administrativos importantes, como documentos de confirmación del stand, bolígrafos y cuadernos, material de oficina y un botiquín básico de primeros auxilios.

¿Cómo atraer a una multitud a nuestra exposición ferial?

Atraer al público es una mezcla de estética, compromiso y curiosidad. Un diseño de stand cautivador o demostraciones de productos innovadoras pueden llamar la atención, pero considere también la posibilidad de añadir un elemento de interacción. Organice un concurso o un juego divertido relacionado con su sector, ofrezca regalos o cuente con una atracción visual única, como un muro digital o una experiencia de realidad virtual. Recuerde: cuanto más atractiva y distintiva sea su exposición, mejor destacará entre la multitud.

¿Está nuestro personal plenamente preparado para interactuar con los clientes y captar nuevos clientes potenciales?

Su personal en la feria es la imagen de su empresa. Su preparación para responder a preguntas, objeciones y propuestas puede influir significativamente en los resultados de su participación. Proporcione al personal de su stand conocimientos sobre el producto etiquetas de interaccióny representar múltiples escenarios con los que se pueden encontrar.

¿Tenemos un sistema para recopilar la información de contacto de los clientes potenciales?

Un visitante impresionado por su exposición es un cliente potencial perdido si no se recopila su información de contacto. Tanto si se trata de formularios de papel de la vieja escuela como de herramientas digitales de recopilación de datos, elija un sistema eficaz y fiable que se adapte al entorno de su feria. Las tabletas para la introducción de datos en el acto o los escáneres de códigos de barras son populares en las ferias centradas en la tecnología, mientras que los folletos de papel con correo de respuesta comercial pueden funcionar mejor en los eventos tradicionales cara a cara.

¿Quién se considera un cliente ideal para su empresa y cómo puede su empresa satisfacer mis necesidades específicas?

Identificar a su cliente ideal es crucial para adaptar su mensaje. ¿Es su cliente ideal un millennial experto en tecnología, un ejecutivo de alto nivel ocupado o empresas regionales de un tipo específico? Definirlo le ayudará a perfilar su enfoque. Además, entienda las necesidades específicas de sus clientes potenciales. ¿A qué problemas se enfrentan? ¿Cómo pueden solucionarlos sus productos o servicios? Alinear las ventajas de su producto con las necesidades de los visitantes puede convertirlos en clientes.

¿Tenemos un flujo de trabajo establecido para el seguimiento de los nuevos clientes potenciales después de la feria?

El seguimiento de los clientes potenciales después de la feria es crucial no sólo para convertirlos en clientes, sino también para mantener y desarrollar las relaciones. Contar con un flujo de trabajo definido -quién se pone en contacto con el cliente potencial, cuándo y cómo- garantiza que no se pierda ningún cliente potencial.

Inmediatamente después de la feria, envíe un correo electrónico o una nota de agradecimiento a los asistentes que visitaron su stand. A continuación, envíe un mensaje personalizado en el que aborde sus necesidades particulares y muestre cómo sus productos o servicios pueden ser la solución que están buscando. Recuerde: cuanto antes haga el seguimiento, más fresco será el recuerdo del evento en la mente del cliente potencial.

Además, aproveche la clientes potenciales captados durante el evento para esfuerzos de marketing a más largo plazo. Añádalos a boletines informativos, correos electrónicos de actualización de productos y campañas promocionales especiales. Una feria suele marcar el inicio de una relación comercial, no el final.

¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar al montar un stand en una feria?

Cuando monte su stand, evite abrumar a los visitantes con demasiada información, ya que puede confundirles. No mezcle estilos, colores o temas para crear una imagen de marca incoherente; asegúrese de que su stand está en consonancia con su logotipo y su marca en general. Evite la falta de oportunidades de interacción con los visitantes no incluyendo muestras de productos, pantallas táctiles o demostraciones. No utilice una iluminación deficiente que haga que su stand resulte poco atractivo; utilícela estratégicamente para resaltar los objetos expuestos y crear un ambiente acogedor. Por último, no ignore la estrategia de seguimiento de los clientes potenciales que recopile.

¿Cómo medir el éxito de su stand?

Para evaluar el éxito de su stand, realice un seguimiento de las métricas clave. Supervise el tráfico del stand para conocer el flujo de visitantes. Registre el número y la calidad de los contactos generados. Realice un seguimiento de las ventas in situ y los compromisos adquiridos durante la feria. Mida la participación en las redes sociales a través de menciones e interacciones. Analizar la eficacia del seguimiento posterior a la feria, incluidos los índices de respuesta y conversión. Recopilar comentarios cualitativos de los asistentes y el personal. Además, realice un seguimiento de la cobertura mediática recibida. El seguimiento de estas métricas proporciona información valiosa sobre el impacto de su stand y ayuda a optimizar futuras estrategias de exposición.

Conclusión:

La preparación de una feria comercial es un proceso minucioso y cuidadoso que implica una planificación, ejecución y seguimiento adecuados. Es una oportunidad única para reunirse cara a cara con clientes, colegas y competidores. Si se aborda de forma estratégica y creativa, puede llevar a su empresa al siguiente nivel.

Índice

Solicitar presupuesto

    Blogs relacionados

    Cabina personalizada para presentar sus productos a la perfección en la feria

    Icono superior de desplazamiento