Domine el marketing ferial con estas estrategias - aplusexpo

Mejore el marketing de su feria con estas tácticas

Comparte:

Las ferias comerciales son una parte vital de la escena empresarial internacional. Según el Center for Exhibition Industry Research (CEIR), cada año se celebran más de 32.000 ferias comerciales a las que asisten más de 200 millones de personas en todo el mundo. Las ferias ofrecen a las empresas una oportunidad inigualable para exponer sus productos, establecer contactos con personal líder del sector y generar contactos de alta calidad. Además, la mayoría de los asistentes a ferias tienen autoridad de compra, según informa CEIR con 81%. La participación en ferias comerciales puede mejorar significativamente la visibilidad de su marca, convirtiéndole en un líder de mercado conocido y generando un aumento significativo de los ingresos. Aquí es donde Bill Gates dijo una vez "Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje". Esto subraya la importancia de la interacción directa con el cliente y la retroalimentación que es exclusiva de las ferias comerciales.

¿Qué es el marketing ferial?

El marketing ferial se refiere a las interacciones cara a cara con clientes potenciales sobre productos y servicios que pueden ofrecer en el futuro. Incluye la planificación previa a la feria, la ejecución in situ y el seguimiento posterior.

Componentes clave:

  • Objetivos claros: Sus objetivos pueden ser la generación de leads, el aumento de la notoriedad de marca, el lanzamiento de productos o el liderazgo de pensamiento, entre otros.
  • Público destinatario: Conozca quiénes son los asistentes, sus necesidades e intereses. Diseñe su mensaje y su stand de forma que les atraiga eficazmente.
  • Planificación meticulosa: Asegúrese de que cada aspecto de la participación se planifica bien y se ejecuta adecuadamente para que su impacto sea máximo.

Alcanzar sus objetivos empresariales mediante interacciones personales impactantes, transmitiendo al mismo tiempo el mensaje de su marca de un vistazo, caracteriza las estrategias de marketing en ferias comerciales.

marketing ferial

Por qué el marketing ferial es crucial para su empresa

Su plan general de marketing debe incluir promociones en ferias comerciales, ya que esto le da la oportunidad de interactuar personalmente en un entorno emocionante con clientes potenciales de mercados objetivo específicos.

Beneficios clave:

  • Interacción directa: Las ferias ofrecen una interacción cara a cara con los clientes potenciales, lo que permite desarrollar relaciones y confianza.
  • Clientes potenciales cualificados: Muchos de los visitantes de estas ferias son personas con capacidad de decisión o influencia, por lo que suelen ser clientes potenciales cualificados. Una demostración de producto en directo tiene un mayor impacto y valor de recuerdo, lo que impulsa las ventas y la fidelidad de los clientes.
  • Notoriedad de marca: Participar en eventos del sector significa que su empresa es líder en él. La exposición que supone participar en un evento de este tipo ayuda a reforzar la identidad de la marca y a atraer a nuevos clientes.
  • Oportunidades de trabajo en red: En las ferias podrá relacionarse con otros profesionales del mismo sector, socios potenciales o incluso miembros de la prensa, lo que aumentará su influencia en la mente de los demás.

Incorporar una estrategia de marketing ferial a su plan de negocio le ayudará a llegar a su público objetivo de una forma más atractiva y dinámica.

Elegir la feria adecuada para lograr el máximo impacto

La elección de una feria puede ser decisiva para su estrategia de marketing. Las decisiones equivocadas pueden suponer un despilfarro de recursos y la pérdida de oportunidades. A continuación le explicamos cómo acertar:

  • Público destinatario: Identifique eventos que atraigan a sus clientes objetivo y que también se ajusten a sus objetivos empresariales.
  • Investigación de eventos: Compruebe la historia, reputación, tamaño y demografía de los asistentes al evento. Evalúe si los responsables de la toma de decisiones y las personas influyentes de los sectores pertinentes están presentes.
  • Participación de competidores: Para ello, compruebe si los competidores y los líderes del sector figuran en la lista de expositores y patrocinadores.
  • Localización y calendario: Elija eventos a los que sea fácil llegar y que coincidan con la temporada comercial del círculo empresarial. Por ejemplo, el calendario de lanzamiento de productos.
  • Logística y presupuesto: Para lograr la viabilidad dentro de lo que ha presupuestado, asegúrese de tener en cuenta los gastos de viaje y alojamiento.
  • Evalúe ROI: Tenga en cuenta los costes de participación, como el alquiler del stand, el material de marketing, los viajes, el personal, etc., y compárelos con los beneficios potenciales, como la generación de contactos, la exposición de la marca y las oportunidades de establecer contactos.

Si se centra en estos factores clave, podrá seleccionar las ferias comerciales más eficaces en las que participar, ya que podrá ahorrar sus recursos para otros usos cruciales y evitar cualquier tipo de despilfarro.

Errores comunes en el marketing ferial

Para que una campaña de marketing ferial tenga éxito, hay que evitar los errores más comunes. Los retos más frecuentes a los que se enfrenta el marketing ferial son:

  1. Mala planificación y preparación
    • Falta de estrategia: Sin una estrategia bien definida y unos objetivos claros, los esfuerzos pueden resultar desviados o menos productivos.
    • No identificado Público destinatario: Como no saben quién es su público objetivo, muchas empresas producen mensajes que carecen de claridad, lo que da lugar a malos resultados en la captación de clientes.
    • Asignación inadecuada de recursos: No dedicar tiempo o recursos suficientes a las fases de planificación, por lo que los preparativos son inadecuados.
  2. Diseño y disposición ineficaces de la cabina
    • Cabina poco atractiva: Un diseño de stand que no capta la atención ni causa una buena primera impresión.
    • Tráfico deficiente: Una disposición dentro de la cabina por la que los visitantes no pueden moverse libremente Por ejemplo,
    • Falta de elementos interactivos: No consiguen atraer el interés de los visitantes y animarles a participar en las actividades del stand.
  3. Formación inadecuada de su equipo
    • Personal no preparado - Si los miembros del equipo no han recibido la formación suficiente, ¿cómo influirán en los visitantes?
    • Falta de conocimiento del producto - Sin embargo, no pueden explicar en qué consiste exactamente esta propuesta de valor ni responder a las preguntas.
    • Habilidades de comunicación ineficaces - Las técnicas de venta ineficaces y la interacción con los visitantes son el resultado de la debilidad de los miembros del equipo.
  4. Falta de seguimiento
    • Oportunidades perdidas: Olvidarse de responder a los clientes potenciales en épocas de bonanza conlleva la pérdida de clientes potenciales.
    • Gestión de clientes potenciales desorganizada: Cuando se trata de clasificar y priorizar los clientes potenciales captados, puede resultar difícil para algunas personas.
    • Retraso en la comunicación: No ponerse en contacto rápidamente con los clientes potenciales, lo que provoca una falta de interés y compromiso por su parte.

Reconocer estos errores comunes le permitirá tomar medidas para evitarlos y garantizar el éxito de su campaña de marketing ferial.

marketing ferial

Estrategias eficaces de marketing previo a la feria

El marketing previo a la feria es muy importante para que la experiencia ferial sea eficaz, ya que aumenta la expectación, fomenta el tráfico en el stand e incrementa el conocimiento de la marca. Un plan de marketing previo a la feria bien ejecutado sentará las bases para sus esfuerzos de participación en el evento, garantizando interacciones de calidad con los asistentes.

  1. Empezar con el marketing digital

Puede empezar anunciando su participación a través de canales de marketing digital. Utilice el sitio web, los boletines de noticias por correo electrónico y las plataformas de redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, etc., cuando proceda, para informar a la gente de sus intenciones de formar parte de este importante encuentro empresarial. Cree una página de aterrizaje específica en el sitio web de su empresa que contenga toda la información pertinente sobre este evento en particular, como la ubicación exacta de su espacio de exposición y los productos destacados que ofrecerá allí, si los hay, además de otras actividades o promociones especiales. Además, los visitantes deberían concertar citas con su equipo antes de ese día para tener interacciones de calidad durante la reunión.

  1. Protagonismo en las redes sociales

Antes de un espectáculo, es importante la participación en las redes sociales. LinkedIn, Twitter y Facebook pueden utilizarse para informar a los seguidores sobre el evento. Puede hacer varias publicaciones antes de que empiece la feria en las que destaque las ofertas de su stand, como demostraciones de productos, regalos y presentaciones de expertos. Utilice hashtags especiales para el evento a fin de aumentar la visibilidad y la interacción con otros participantes. Además, piense en publicar anuncios segmentados en las redes sociales para conseguir una mayor conversión en clics.

  1. Utilizar la publicidad directa y el marketing por correo electrónico

Otra estrategia que puede emplearse es el correo directo y el marketing por correo electrónico para crear conciencia antes de que se celebre la feria. Otra forma de llegar a los clientes es escribir cartas personales a los clientes que ya han asistido a ferias o a los posibles clientes, pidiéndoles que visiten su stand Seleccione una redacción adecuada que les convenza para acudir a la feria, de modo que sepan lo que van a obtener de usted Incluya enlaces que les dirijan a reservar citas o a inscribirse en alguna sesión paralela en su stand.

Es posible combinar todas estas tácticas digitales y tradicionales para crear una completa campaña de marketing previa a la feria que aumente la asistencia y el compromiso, garantizando así el éxito de la experiencia ferial.

Material promocional imprescindible para las ferias

Su estrategia de marketing debe incluir materiales promocionales para ferias comerciales, ya que estos artículos comunican el mensaje de su marca y muestran información sobre el producto, al tiempo que atraen el interés de clientes potenciales de forma eficaz. Su stand solo resultará más atractivo si lo complementa con herramientas de marketing de calidad superior destinadas a desarrollar clientes potenciales mediante la creación de conexiones, así como a aumentar los índices de conversación convirtiendo fácilmente a los visitantes en vendedores.

  1. Tarjetas de visita

Una tarjeta de visita nunca debe faltar en ninguna feria, ya que facilita a los asistentes recordar su empresa después de recurrir a sus servicios tras el evento. Una tarjeta de visita bien diseñada debe incluir:

  • Nombre
  • Puesto
  • Número de teléfono
  • Dirección de correo electrónico
  • Página web

Considere la posibilidad de utilizar un código QR vinculado directamente a su sitio web o a una página de destino específica a la que la gente acuda en busca de más información.

marketing ferial
  1. Folletos y catálogos de productos

Los folletos y catálogos de productos son importantes para facilitar información detallada sobre sus productos y servicios. Puede distribuirlos a los visitantes en su stand. Asegúrese de que sus folletos sean:

  • Llamativo
  • Bien estructurado en secciones con texto breve y claro
  • El uso de imágenes de alta resolución

  Describa las principales características y ventajas de sus productos, incluyendo algunas reseñas de clientes o testimonios de estudios que hagan que la gente confíe en dicho producto.

  1. Regalos y artículos de marca

Los participantes también apreciarán los obsequios y los artículos de marca, que pueden ayudar a personalizar los stands. Su elección debe guiarse por lo que es vital y relevante para su marca. Algunos de ellos pueden ser:

  • Bolígrafos
  • Cuadernos
  • Bolsas
  • Unidades USB
  • Ropa promocional

No olvide imprimir el logotipo y los datos de contacto de su empresa en los obsequios, ya que así los asistentes tendrán un recuerdo duradero de su empresa mucho después de que finalice el acto. Ofrecer obsequios valiosos y memorables puede aumentar la notoriedad de su marca y mantener a su empresa en el primer plano de la mente de los clientes potenciales.

Incorpore estos materiales promocionales clave a sus ferias comerciales para transmitir eficazmente el mensaje deseado, añadir valor a los clientes y crear una impresión duradera.

Crear un diseño de stand llamativo

Atraer la atención de los visitantes mediante un diseño de stand sorprendente es muy crucial en las ferias Callum. Deje que el stand de la feria represente quién es usted como persona; muestre por qué es mejor que la competencia; identifique a los posibles interesados en convertirse en clientes para futuros tratos.

  1. Estética atractiva e integridad de marca

El primer paso que debe dar es asegurarse de que el aspecto de su stand sea tan atractivo como su marca. Utilice colores brillantes y gráficos espectaculares para crear un escaparate interesante para la sala de exposiciones. La identidad de su marca debe incluirse en este diseño para que los clientes puedan identificar fácilmente sus marcas u ofertas de productos. También es esencial considerar la introducción de características únicas e interactivas como pantallas táctiles, experiencias de realidad virtual y espectáculos en directo, por mencionar sólo algunas.

  1. Diseño funcional

En el diseño de un stand, la funcionalidad es tan importante como la estética. Asegúrese de que haya un flujo de tráfico fluido dentro de la distribución de su stand y, al mismo tiempo, proporcione espacio suficiente para la exposición de productos, demostraciones e interacciones con los visitantes. La presencia de pequeñas zonas para sentarse es importante durante las reuniones individuales con clientes potenciales que desean privacidad. Todos los materiales promocionales, como folletos, deben estar al alcance de los visitantes, incluidas las tarjetas de visita, en cualquier momento que las necesiten. Un stand bien organizado y con elementos funcionales facilita las interacciones significativas necesarias para la eficacia del marketing ferial.

  1. Iluminación

Los grandes diseños de stands son el resultado de grandes estrategias de iluminación. Emplee técnicas de iluminación ambiental, de acento y de trabajo al diseñar sus stands, de modo que pueda centrarse en partes específicas de la tienda creando también un entorno acogedor. Utilice la iluminación adecuadamente si quiere que sus productos se vean con facilidad durante estos eventos, haciéndolos así más atractivos para los asistentes. El uso de efectos de iluminación dinámicos, como LED que cambian de color o focos, es también una forma eficaz de mostrar determinados productos o secciones dentro del puesto.

De este modo, habrá creado un stand que atraerá a los visitantes, comunicará eficazmente sobre su marca y mejorará la tasa de éxito global en las ferias.

marketing ferial

Cómo Atraer Asistentes: Técnicas Para Atraer Visitantes

Una estrategia de éxito en el marketing de ferias implica involucrar a los visitantes en las diversas actividades que tienen lugar en el lugar. Cuanto más consiga atraer a los asistentes a su stand e interactuar con ellos, más posibilidades tendrá de generar clientes potenciales y contactos significativos. Puede conseguirlo utilizando diversas estrategias.

TécnicaMétodoDescripción
GamificaciónJuegos interactivosPiense en juegos divertidos como el trivial, el tirabuzón o la búsqueda del tesoro relacionados con sus productos o su sector.
Sorteos y concursosSe pueden organizar sorteos o concursos diarios en los que los visitantes tengan la oportunidad de ganar regalos increíbles.
Cabinas temáticasDecoración temáticaDiseñe su stand en torno a una idea que pueda estar directamente relacionada con el tema del evento o la marca.
Personal disfrazadoHaga que el personal de su stand lleve disfraces que combinen con el tema de su stand, así como con su combinación de colores.
Apariciones de famosos y participación de personas influyentesApariciones de invitadosInvite a su stand a personalidades del sector o a personas influyentes para atraer a sus seguidores y a otros asistentes.
Entrevistas en directoRealice entrevistas en directo o sesiones de preguntas y respuestas con personas influyentes o expertos del sector.
Talleres interactivos y sesiones prácticasMinitalleresOrganice talleres breves y prácticos en los que los asistentes puedan aprender nuevas técnicas o adquirir conocimientos relacionados con sus productos.
Estaciones de bricolajeInstale puestos de bricolaje en los que los visitantes puedan crear algo con sus productos.
Hospitalidad y confortEstaciones de cargaProporcione estaciones de carga para los dispositivos electrónicos de los asistentes.
Sala de estarCree una cómoda zona de descanso con asientos y refrescos.
Experiencias exclusivasAcceso VIPOfrezca experiencias VIP o acceso a contenidos exclusivos, demostraciones o reuniones con directivos de la empresa.
Visitas entre bastidoresOfrezca visitas entre bastidores de su stand o sus productos.
Integración de la tecnologíaRealidad aumentada (RA)Utilice la realidad aumentada para crear experiencias inmersivas que muestren sus productos bajo una nueva luz.
Muros interactivosInstale muros interactivos donde los asistentes puedan dejar mensajes, comentarios o participar en actividades colaborativas.
PersonalizaciónProductos personalizadosProporcione productos personalizados a domicilio o de muestra.
Cabinas fotográficasLlevar un fotomatón con una marca y un accesorio relacionado en el lugar de celebración.

Todas ellas tienen por objeto hacer que su stand sea más atractivo, atrayente y único que el de sus competidores, por lo que debe asegurarse de utilizar estas técnicas para la exposición.

Forme a su equipo para que triunfe en la feria

Su equipo es fundamental para el éxito de su marketing ferial. Un equipo bien formado puede captar clientes de forma activa, cualificar clientes potenciales y representar su marca de forma que deje un impacto duradero. A continuación le explicamos cómo asegurarse de que están preparados:

  1. Definir funciones y responsabilidades
  • Asignar tareas: Aclarar bien quién hace qué entre ellos para recibir a los visitantes, hacer demostraciones de productos, llevar a cabo procesos de captación de clientes potenciales, así como procedimientos de seguimiento.
  • Establecer Expectativas: Ayudar a crear un equipo eficaz en el que cada individuo comprenda su papel y su contribución a la consecución de los objetivos del espectáculo en términos generales.
  1. Formación exhaustiva
  • Tratar temas clave: Empiece por informarles sobre su oferta de productos, tácticas de venta, criterios para cualificar a los clientes potenciales de la feria y habilidades de comunicación eficaces.
  • Proporcionar guiones: Puede proporcionar a los equipos guiones o temas de debate que aborden las preguntas u objeciones más comunes que se plantean durante las presentaciones.
  • Juegos de rol: También puede formar mediante ejercicios de simulación en los que los compradores potenciales interactúen con el personal de ventas hasta que se sientan cómodos conociendo a nuevos clientes.
marketing ferial
  1. Hacer hincapié en la profesionalidad y el servicio al cliente
  • Accesibilidad: Todas las interacciones deben ser agradables para que todos los miembros se sientan libres al tratar con representantes de otras empresas aquí en el centro de exposiciones.
  • Escucha activa: Fomente la escucha activa formulando preguntas abiertas y respondiendo al mismo tiempo con respuestas concretas y conocidas, atendiendo a sus necesidades cara a cara.
  • Comportamiento positivo: A través de un comportamiento positivo y profesional hacia los clientes potenciales que visitan nuestros stands antes de que abandonen el evento, podemos dar a conocer nuestras marcas a través de las plataformas de los medios sociales, mejorando así el conocimiento y la apreciación de nuestros productos por parte de los clientes.

Si invierte en la formación de su equipo, dotará a su personal de las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar el éxito, garantizando una presencia productiva e impactante en la feria.

Utilizar la tecnología para mejorar la experiencia ferial

Estas estrategias deben ponerse en marcha para garantizar un mejor servicio a sus clientes y, al mismo tiempo, facilitar las cosas a su empresa. Estos son algunos ejemplos de cómo utilizar la tecnología con eficacia:

  1. Aplicaciones y plataformas de comercio electrónico

Una de las tecnologías más eficaces para las ferias es el software de captación de clientes potenciales. Por ejemplo, puede descargar una aplicación en una tableta que le permita escanear tarjetas de identificación, códigos QR o tarjetas de visita de los visitantes del stand. La información que obtenga podrá actualizarse automáticamente en su sistema CRM. En resumen, registra rápidamente los datos importantes, lo que nos permite empezar a hacer un seguimiento de los clientes potenciales inmediatamente después de estos eventos.

  1. Pantallas digitales e interactivas

Los expositores digitales y las pantallas interactivas pueden crear un entorno de stand más atractivo y dinámico. Por ejemplo, puede utilizar monitores de alta resolución para mostrar vídeos de productos o pantallas táctiles para presentaciones interactivas. Imagine tener una visita virtual a su fábrica o una demostración interactiva de su producto que los asistentes puedan explorar por sí mismos. Estos elementos digitales permiten a los participantes vivir experiencias memorables, con lo que comprenden mucho mejor los productos y servicios que usted ofrece.

  1. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)

El uso de RA o RV puede proporcionar momentos únicos que la gente recordará para siempre. Por ejemplo, una empresa de muebles puede utilizar la realidad aumentada para que los asistentes visualicen cómo quedarían distintas piezas en sus propios hogares. Por otro lado, un fabricante de automóviles podría utilizar esta tecnología para ofrecer una actividad de prueba de conducción en línea a los clientes que deseen experimentar nuevos modelos de automóviles sin tener que salir de casa. Las tecnologías crean asombro entre la gente, transformando así toda la cara de un espectáculo.

  1. Redes sociales y retransmisiones en directo

También debe tener en cuenta las redes sociales, así como la retransmisión en directo, ya que permiten a muchas otras personas ajenas a la sala del evento ver lo que ocurre en el escenario o entre bastidores. Por ejemplo, puede decidir utilizar Instagram Live o Facebook Live para ampliar determinadas presentaciones clave o demostraciones de productos, de modo que un público más amplio pueda verlas en directo. Además, mantenga informados a sus seguidores en Twitter, LinkedIn o Instagram sobre lo que ocurre en su stand mediante publicaciones en directo y resúmenes después de la feria. Por lo tanto, esta es la mejor manera de involucrar incluso a aquellos que no pudieron asistir en persona.

Con estas tecnologías, las ferias serán más atractivas, eficaces y valiosas.

Cómo asignar el presupuesto de una feria

La asignación rentable de los fondos es esencial para el éxito de cualquier campaña ferial. Las ferias son muy costosas y es muy fácil que desborden los presupuestos si no están bien planificadas. Este presupuesto le garantizará una utilización óptima de los recursos, la priorización del gasto en áreas de alto impacto y el cumplimiento de sus objetivos de marketing durante la feria.

  1. Enumere todos los costes potenciales
    • Tarifas de alquiler de cabinas
    • Gastos de viaje y alojamiento
    • Gastos de envío y logística
    • Material de marketing
    • Artículos de promoción
    • Sueldos del personal
  2. Elabore una lista exhaustiva de gastos
    • Contienen tanto los costes fijos (por ejemplo, el espacio del stand) como los variables (por ejemplo, viajes y alojamiento).
  3. Asignar presupuestos en función de las prioridades
    • Las principales:
      • Diseño de cabinas
      • Material de marketing
      • Tecnología de captación de clientes potenciales
    • Busca formas de ahorrar dinero:
      • Utilice material de marketing digital en lugar de folletos impresos.
      • Unir fuerzas con otros expositores.
  4. Controle su plan financiero y ajústelo cuando sea necesario - Guarde todos los recibos y facturas
    • Revísalo periódicamente para asegurarte de que sigues en el buen camino para alcanzar tus objetivos financieros.
    • Calcular los costes
  5. Evaluar el ROI
    • Compare los costes con los ingresos generados por los clientes potenciales y las ventas.
    • Analizar el ROI para comprender su eficacia e identificar sus puntos débiles.

Siguiendo estos pasos, podrá gestionar eficazmente su presupuesto para ferias y maximizar el retorno de la inversión. Presupuestar correctamente le ayudará a asignar los recursos de forma eficiente y le permitirá cumplir sus objetivos de marketing ferial con facilidad e impulsar el crecimiento de su negocio.

Maximizar el ROI: Medir el éxito de una feria

Las ferias comerciales suponen una gran inversión, por lo que medir el éxito del marketing es crucial para maximizar el retorno de la inversión y permitir una mejora continua. Mediante el seguimiento de las métricas clave y el análisis de los resultados, se puede obtener información útil sobre los aspectos positivos del rendimiento de la empresa, así como sobre las áreas que necesitan mejoras. Este proceso ayuda a tomar decisiones basadas en datos con el fin de mejorar las futuras estrategias de ferias comerciales que conduzcan al crecimiento final del negocio.

  1. Establecer metas y objetivos claros

La definición de objetivos será una base sólida para medir el éxito de una feria. Al hacerlo, creará puntos de referencia para su rendimiento durante el evento. Sus objetivos podrían incluir:

  • Generar un número determinado de clientes potenciales: Aspire a conseguir un número determinado de nuevos contactos para ampliar su cartera de ventas.
  • Aumentar la notoriedad de la marca: Aumente la visibilidad y el reconocimiento de su marca dentro de un sector.
  • Lanzamiento de un nuevo producto: Promocionar algo nuevo que acaba de introducirse en el mercado.
  • Alcanzar un determinado volumen de ventas: Fijar objetivos de ventas para cuantificar el éxito financiero de la feria.

Una vez establecidos estos objetivos, es posible medir el éxito o el fracaso de los esfuerzos de marketing desplegados durante este periodo para alcanzarlos.

  1. Seguimiento de métricas clave

Estas métricas son puntos de control importantes durante tales acontecimientos:

  • Número de clientes potenciales captados: Cuente los contactos obtenidos en esta actividad;
  • Calidad de las interacciones: Hay que tener en cuenta la profundidad y el potencial de las conversaciones con los asistentes;
  • Demostraciones de productos realizadas: Se deben registrar los momentos en los que expone sus mercancías;
  • Tráfico global de la cabina: Mida el número de personas que pasan por su stand.

Para ser eficaz, el software de captación de clientes potenciales debe proporcionar siempre al equipo de ventas los datos de contacto. Además, hay que dedicar tiempo a encuestar o entrevistar a los visitantes para conocer su opinión.

  1. Analizar los datos

Después de la feria, analice los datos recopilados para identificar tendencias y patrones:

  • Identifique tendencias: Busque patrones en los datos, como las horas de mayor afluencia a los stands o los productos que suscitan más interés.
  • Correlacionar esfuerzos y resultados: Determine si acciones específicas como la participación en las redes sociales o las demostraciones de productos han generado clientes potenciales de mayor calidad o más tráfico en el stand.

Este análisis le ayuda a comprender la eficacia de sus actividades feriales y a tomar decisiones informadas sobre futuros eventos.

  1. Calcular el ROI

Calcular el retorno de la inversión es un paso fundamental para evaluar el éxito global de su participación en la feria. Siga estos pasos:

  • Costes totales: Sume todos los gastos asociados a la participación en una feria, incluidos los gastos de viaje, el material de marketing, el alquiler del stand, etc.
  • Ingresos generados: Haga recuento de todas las ventas y de las ventas potenciales (clientes potenciales) del evento.
  • Fórmula ROI: Introduzca (Ingresos - Costes) / Costes en esta fórmula para averiguar qué porcentaje de retorno de la inversión ha obtenido en esta feria en concreto.

La cifra resultante muestra el porcentaje de retorno de la inversión y permite apreciar la magnitud del impacto financiero de esta acción de marketing.

  1. Mejora continua

Gracias a los resultados del análisis de datos y los cálculos de rentabilidad, sus futuras ferias serán más estratégicas.

  • Ajustar los objetivos: Según lo que hayas averiguado, desarrolla objetivos más precisos y ambiciosos para los próximos acontecimientos.
  • Optimizar las tácticas: Céntrese en las actividades que den mejores resultados y mejore o descarte las que hayan fracasado.

Gracias al perfeccionamiento continuo de su planteamiento, es posible una mejora integral de la estrategia de marketing ferial, así como un mayor rendimiento de la inversión y un éxito empresarial continuado. Para mantener el crecimiento a lo largo del tiempo y lograr un mayor rendimiento en cada feria, basándose en el éxito de la anterior, debe establecerse un ciclo de fijación de objetivos, seguimiento de métricas, análisis de datos y mejora de tácticas.

Convertir clientes potenciales en clientes: Seguimiento posterior a la presentación

El seguimiento posterior a la feria es una parte esencial de su estrategia de marketing ferial. En última instancia, su capacidad para convertir clientes potenciales en clientes determinará si sus esfuerzos en la feria han tenido éxito o no. Por eso, es importante que sepa cómo alimentar eficazmente a sus clientes potenciales para que se conviertan en clientes fieles:

  1. Organizar y priorizar los clientes potenciales
    • Capturar y clasificar:
      • Introduzca la información de contacto mediante un software de captación de clientes potenciales que también los organice como corresponda.
      • En función de su nivel de interés y valor potencial, identifique los clientes potenciales prioritarios.
  2. Comunicaciones de seguimiento personalizadas
    • Enviar correos electrónicos personalizados:
      • Unos días después, la feria envió correos electrónicos de agradecimiento.
      • Proporcione información adicional sobre los productos/servicios que ofrece como empresa.
      • Ofrezca algunos incentivos, como descuentos sólo para algunos o pruebas gratuitas.
      • Elabore mensajes que se dirijan personalmente a necesidades e intereses específicos.
      • Incluya una llamada a la acción clara para invitar a un mayor compromiso en relación con el asunto en cuestión en lo sucesivo.
  3. Hacer llamadas de seguimiento:
    • Llamar a clientes potenciales de alta prioridad sólo sirve para crear una buena relación con ellos, generar confianza y responder a las preguntas que surjan de sus cuestionarios.
    • Concierte reuniones de seguimiento o demostraciones de productos más adelante, por ejemplo, a través de llamadas telefónicas o conferencias web, si la distancia separa a las partes decisorias antes de llegar a un acuerdo definitivo sobre la oferta/propuesta/producto/paquete/plan/etc. de la empresa.
    • Esto ayuda a generar confianza y dedicación a través de las interacciones personales.
  4. Automatización del marketing
    • Configurar campañas automatizadas:
      • Nutra los clientes potenciales a lo largo del tiempo utilizando las herramientas de automatización del marketing disponibles en la actualidad.
      • Cree campañas de correo electrónico que se adapten a los intereses y comportamientos específicos de cada cliente potencial y, de este modo, proporcione contenidos y actualizaciones relevantes.
      • Asegúrese de que su marca sigue estando en primer plano mientras les conduce también a través del embudo de ventas.
  5. Controlar y ajustar
    • Seguimiento del progreso:
      • Controle las conversiones de clientes potenciales a ventas a través del sistema CRM que utilice.
      • Analice las métricas de compromiso, como las tasas de apertura y los porcentajes de clics relacionados con este asunto, por ejemplo, entre otras cosas como.....
      • Identificar clientes potenciales listos para un seguimiento más personalizado posible mediante la aplicación de algunos medios
    • Perfeccione su estrategia:
      • Siga analizando estas cifras para determinar las áreas que necesitan mejoras, al tiempo que afina los datos constantemente para introducir cambios o ajustes si es necesario.
      • Así que cambie sus estrategias de seguimiento en consecuencia, lo que conducirá a un aumento de la tasa de conversión.
      • Compare los resultados con los de otros y señale los aspectos que deben mejorarse.

Organizando y priorizando sus clientes potenciales, enviando seguimientos personales, utilizando herramientas de automatización del marketing y afinando siempre su estrategia, podrá convertir los clientes potenciales en clientes de forma eficaz, lo que le permitirá alcanzar el éxito a largo plazo.

Analizar a la competencia: Aprender de los mejores

Si puede evaluar las estrategias de marketing ferial de sus competidores, podrá obtener algunas de las mejores ideas que le ayudarán a mejorar su propio trabajo. A continuación le explicamos cómo:

Averigüe quiénes son

Investigación Competidores:

  • ¿Quiénes son sus principales competidores?
  • ¿A qué ferias asisten y de qué tamaño es su stand?

Cómo se presentan

Visite los stands de la competencia:

  • Observe las interacciones entre ellos y sus asistentes.
  • ¿Cómo capta a sus clientes potenciales? ¿Y la generación de clientes potenciales y las demostraciones de productos? Estas son algunas de las cosas que debe tener en cuenta para asegurarse de que se realizan a la perfección.
  • Considere cuestiones como el mensaje de la cabina, la marca o incluso los temas principales.

Evaluar los materiales de marketing

Recoger y evaluar materiales:

  • Entre ellos se incluyen folletos, tarjetas de visita y obsequios.
  • Compruebe si estos materiales son eficaces o no sirven para nada.
  • Esté atento a enfoques poco comunes que puedan encajar en sus tácticas.

Análisis de actividades digitales

Consulte Redes sociales y Marketing Digital: Esto significa examinar cómo anuncian los competidores su participación en ferias a través de plataformas en línea. Además, hay que fijarse en su participación en las redes sociales y en las campañas de publicidad digital que utilizan para llegar a un público más amplio, porque la mayoría de la gente pasa mucho tiempo en Facebook y Twitter, entre otros sitios, por curiosidad sobre la vida de los demás o para charlar sin rumbo sobre nada en particular.

marketing ferial

Evaluación posterior al espectáculo

Evaluar el rendimiento de la competencia: ¿Hubo apoyos en los medios de comunicación? ¿Hubo comunicados de prensa anunciando casos de éxito? Compare estos datos con los suyos para saber en qué aspectos debe mejorar.

Aplicar Insights

Perfeccione su estrategia: Utilice la información de sus análisis para mejorar su campaña actual en las conferencias de las ferias. Nadie lo sabe mejor que usted. Cuando uno lo ha entendido todo a la perfección es como coser y cantar. Aprovéchese de ello para introducir pequeños cambios que, a la larga, producirán grandes efectos.

Desarrolla un plan de juego para futuros eventos basado en lo que has aprendido. El momento oportuno importa mucho, sobre todo cuando se realiza una operación cuyo éxito depende de que muchas cosas se hagan en el momento adecuado. Cuanto más observes, más profundas te parecerán tus preguntas. Con esto en mente, elabore una estrategia para poner en práctica sus percepciones y mejorar sus esfuerzos de marketing ferial. A partir de esta información, elabore una hoja de ruta para futuras ferias.

De Conclusión

El marketing ferial es una herramienta muy dinámica y poderosa que impulsa el conocimiento de la marca, genera clientes potenciales y permite la captación de clientes. Puede mejorar sus esfuerzos en ferias comerciales y lograr el éxito a largo plazo aplicando tácticas eficaces, analizando continuamente los resultados y perfeccionando las estrategias. Todo es importante: desde establecer objetivos claros y elegir los eventos adecuados hasta crear stands llamativos y formar a su equipo. Sin embargo, supervisar los resultados, evitar los errores más comunes y aprender de los competidores puede llevarlo aún más lejos. En resumen, una estrategia de ferias bien ejecutada no sólo maximiza el retorno de la inversión, sino que también posiciona su marca como líder del sector, allanando el camino para un crecimiento sostenido y unas relaciones comerciales significativas.

Asóciese con Aplus

Asociarse con Aplus lleva su marketing de exposiciones a niveles extraordinarios. Utilizamos nuestros conocimientos en diseño de exposiciones, estrategias de marketing y gestión de eventos para asegurarnos de que usted destaque como marca en cualquier ocasión. Nuestro equipo de expertos diseña estructuras de stands visualmente atractivas que resuenan con el tema de su empresa, acompañadas de planes de marketing inclusivos diseñados para atraer a los consumidores al tiempo que generan oportunidades de venta. En Aplus, nuestro objetivo es ofrecer buenos resultados para que usted pueda conectar con clientes potenciales y maximizar así el retorno de la inversión. Elija A plus si desea cambiar la imagen que la gente tiene de usted en las ferias, ya que le ayudará a alcanzar todos estos objetivos empresariales con seguridad y eficacia.

Índice

Solicitar presupuesto

    Blogs relacionados

    Cabina personalizada para presentar sus productos a la perfección en la feria

    Icono superior de desplazamiento